Los primeros capítulos de muchas de estas series aún son visivos (como diría Thiago), pero a medida que avanzan los episodios hay tantos giros de trama (buscando "originalidad") que se vuelven surrealistas. Además, prueba de que lo que buscan es audiencia, es el hecho de que casi todos estos personajes son de raza blanca (bueno, sin contar el de "Keith Charles" en la serie "A dos metros bajo tierra" , una de las honrosas excepciones de las que hablaba antes). Por supuesto que en muy raras ocasiones los actores que se meten en la piel de los personajes son gays, y por mucho que investiguen y preparen el papel, eso se nota.

Bueno, he aquí un pequeño repaso a estos personajes (no están todos los que son…); empezaré por los de dibujos animados que "me molan un cacho".


(Arriba)
Smithers en "Los Simpson".
Stewie de "Padre de Familia".









(Arriba)
Esther y Maca en “Hospital Central”.
Fidel en “Aida”.
Santi en “Al Salir de Clase”.
Diana en “Siete Vidas”.
Mauri y Fernando en “Aquí no hay quien viva”.
Fer, un joven estudiante adolescente de “Física y Química”.
Richard de Castro y Daniel Echeragay en “Yo soy Bea”.
Sito en “Amar en Tiempos Revueltos”.
Pepa y Silvia en “Los Hombres de Paco”.







(Arriba)
Carol y Susan en “Friends”.
Stanford, el amigo de Carrie Bradshaw en “Sexo en Nueva York”.
David, protagonista de “A dos metros bajo tierra” y Keith Charles, por supuesto.
Kevin, el abogado de "Cinco Hermanos".
Willow en "Buffy Cazavampiros".
Bob y Lee, la pareja gay de "Mujeres Desesperadas" .
Andrew, también en "Mujeres Desesperadas".
Por supuesto, no hay que olvidarse de las series "Ellen", "Queer as Folk", "The L Word", o "Will & Grace".



